Qué llevar a un piso de estudiantes: guía esencial

Mudarse a un piso compartido es uno de los primeros grandes pasos hacia la independencia. Ya sea tu primer año en la universidad o simplemente cambias de alojamiento, estar bien preparado marcará la diferencia.

Saber qué llevar a un piso de estudiantes te ayudará a evitar olvidos importantes y a instalarte con tranquilidad. Para ello, nada mejor que contar con una checklist completa y práctica que te facilite esta nueva etapa.

Documentación y elementos administrativos

Al preparar todo lo que necesitas para tu nueva etapa, no puedes olvidarte de la parte más burocrática. Entre las cosas que llevar a un piso de estudiantes, la documentación es clave. Contar con todos tus papeles en orden te evitará contratiempos tanto al llegar como durante el curso. Aquí te dejamos una lista con los elementos imprescindibles.

Documentos personales (DNI, tarjeta sanitaria)

Aunque puedan parecer obvios, estos documentos son esenciales y deben estar siempre accesibles:
- DNI o pasaporte en vigor.
- Tarjeta sanitaria (o tarjeta de la Seguridad Social).
- Carné de conducir, si tienes pensado usar coche o moto.
- Tarjeta bancaria y datos de tu cuenta.
- NIE o documentación de extranjería, en caso de estudiantes internacionales.

Es recomendable llevar también una copia digital de todos estos documentos guardada en tu móvil o en la nube, por si pierdes los originales.

Contratos y documentos relacionados con el alquiler

Si ya has alquilado tu piso o habitación, asegúrate de llevar toda la información relacionada con el alojamiento:
- Contrato de alquiler firmado.
- Justificantes de pagos realizados (fianza, primer mes, etc.).
- Datos de contacto del casero o agencia.
- Inventario de muebles y electrodomésticos (si lo hay).
- Normas de convivencia o del edificio (en caso de residencias).

Si aún no lo has hecho, recuerda que una app para encontrar piso como Fini puede facilitarte este proceso, permitiéndote tener todo bajo control desde el primer contacto hasta la firma del contrato.
Guardar toda esta documentación en una carpeta física y otra digital te ayudará a resolver cualquier incidencia que pueda surgir durante tu estancia.

Información académica relevante

Además de tus pertenencias, es fundamental llevar contigo documentos relacionados con tus estudios:
Este documento incluye:
- Carta de admisión o matrícula de la universidad.
- Horario de clases y calendario académico.
- Carné de estudiante (si ya te lo han emitido).
- Información sobre becas, ayudas o seguros estudiantiles.
- Certificados académicos previos (en caso de necesitarlos).
Tener todo bien organizado te permitirá centrarte en lo importante desde el primer día: estudiar, conocer gente nueva y disfrutar la experiencia.

Ropa y accesorios personales

Una de las primeras cosas que debes tener en cuenta al preparar tu mudanza es la ropa que vas a necesitar. No se trata de llevarte todo el armario, sino de ser práctico y pensar en el espacio disponible. A continuación, te detallamos qué llevar a un piso de estudiantes en cuanto a ropa y objetos personales, sin olvidar la comodidad y la funcionalidad.Recibir un informe ITE desfavorable no implica necesariamente que el edificio sea inhabitable, pero sí obliga a tomar medidas correctivas en un plazo determinado. La gravedad de las deficiencias determinará los pasos a seguir.

Ropa de temporada y calzado

Empieza seleccionando ropa adecuada según la estación del año. Si vas a mudarte en septiembre, lo ideal es llevar prendas de entretiempo y algún abrigo ligero. Asegúrate de incluir:
- Camisetas, pantalones y sudaderas.
- Ropa interior suficiente para al menos una semana.
- Pijama o ropa cómoda para dormir.
- Chaqueta o abrigo según el clima del lugar.
- Calzado cómodo para el día a día y alguno más formal.
- Zapatillas para estar en casa.
Evita llevar demasiada ropa; siempre puedes rotar prendas en tus visitas a casa. Recuerda que lo importante es cubrir lo esencial sin saturar el armario.

Ropa de cama y toallas

Este es uno de los puntos que más se olvidan en las mudanzas. En tu lista de cosas que llevar a un piso de estudiantes no puede faltar:
- Un par de juegos de sábanas (ajustables, bajeras y fundas de almohada).
- Manta o edredón, según la temporada Almohada (si no está incluida en el piso).
- 2 o 3 toallas de baño 1.
-o 2 toallas de mano y para la cara
Tener repuestos te permitirá no depender constantemente de la lavandería y mantener una buena higiene personal.

Accesorios personales y elementos de confort

Aunque no son imprescindibles, estos objetos te ayudarán a sentirte más a gusto en tu nuevo espacio:
- Neceser con tus productos básicos de higiene.
- Secador de pelo, plancha de ropa o rizador (si los usas).
- Gafas, lentillas y productos específicos si los necesitas.
- Manta suave o plaid para el sofá o la cama.
- Cojines, bata o zapatillas de estar en casa.
Este tipo de detalles marcan la diferencia y convierten una habitación impersonal en tu propio refugio.

La app para encontrar tu hogar ideal

Déjanos la búsqueda a nosotros: con nuestro matching inteligente encontramos tu vivienda ideal mientras obtienes recompensas.

¡Empieza hoy!

Apple store
Google play

Material de estudio y tecnología

Cuando te preguntas qué llevar a un piso de estudiantes, uno de los apartados más importantes es el material que vas a necesitar para estudiar y mantenerte conectado. No solo hablamos de libros y cuadernos, sino también de tecnología que te facilitará la vida académica y personal. A continuación, te dejamos una guía práctica con todo lo imprescindible.

Ordenador portátil y periféricos

El portátil será tu herramienta principal de trabajo en la universidad. Asegúrate de que funciona correctamente y no olvides incluir:
- Cargador y, si puedes, uno extra.
- Ratón (si no te resulta cómodo el touchpad).
- Mochila o funda protectora.
- Auriculares o cascos para clases online o videollamadas.
- Ladrón o alargador con múltiples enchufes (especialmente útil en residencias).
Tener todo esto preparado te permitirá instalarte sin sorpresas y con buena conectividad desde el primer día.

Material de papelería esencial

Aunque cada vez usamos más lo digital, todavía hay cosas que funcionan mejor con lápiz y papel. Incluye en tu lista de cosas que llevar a un piso de estudiantes:
- Cuadernos o libretas.
- Archivadores y fundas de plástico.
- Bolígrafos, subrayadores y lápices.
- Post-its y clips.
- Calculadora científica (si la necesitas).
- Calendario o agenda.
Este material te ayudará a mantenerte organizado y al día con tus clases y entregas.

Comparte esta entrada: