¿Cómo saber si mi edificio ha pasado la ITE?

La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es un control obligatorio que verifica el estado de conservación y seguridad de los inmuebles. Saber si tu edificio ha pasado la ITE es clave para evitar sanciones, conocer posibles deficiencias estructurales y garantizar la habitabilidad del inmueble.

Sin embargo, el proceso de consulta varía según la ciudad: algunos ayuntamientos ofrecen herramientas online, mientras que en otros casos será necesario contactar con la comunidad o el administrador de fincas.

Si te preguntas cómo saber si tu edificio ha pasado la ITE, en este artículo te mostramos paso a paso cómo averiguarlo, qué documentos revisar, dónde consultarlo online y qué hacer si la inspección no ha sido favorable. Sigue leyendo y evita problemas legales o técnicos innecesarios.

¿Qué es la ITE y por qué afecta a tu edificio?

La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es un procedimiento de revisión periódica que tienen que pasar determinados inmuebles para asegurar que su estado de conservación no representa un riesgo para las personas ni el entorno. Este control es comparable a la ITV de los coches, pero aplicado a los edificios residenciales.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

La normativa varía en función de cada municipio o comunidad autónoma, pero en general están obligados a pasar la ITE todos los edificios residenciales con más de 30 años de antigüedad. En ciudades como Madrid, la primera revisión debe hacerse cuando el edificio cumple esos 30 años y repetirse cada 10 años, salvo excepciones.

¿Por qué es importante?

- Prevención de riesgos estructurales y de habitabilidad.
- Evitar sanciones económicas por incumplimiento.
- Requisito para acceder a ayudas públicas de rehabilitación.
- Condiciona la venta o el alquiler del inmueble.

La ITE no solo afecta al mantenimiento del edificio, sino que también puede repercutir directamente en el valor de la vivienda y en la responsabilidad legal de la comunidad de propietarios.

¿Cómo saber si mi edificio ha pasado la ITE?

Descubrir si tu edificio ha superado la ITE es más sencillo de lo que parece, pero depende de dónde vivas. A continuación, te explicamos las tres vías más comunes para averiguarlo.
Pasos generales:
- Accede a la sede electrónica o al portal urbanístico de tu ayuntamiento.
- Busca la opción relacionada con “ITE” o “Inspección Técnica de Edificios”.
- Introduce la dirección exacta o la referencia catastral.
- Consulta si figura como favorable, desfavorable o no presentada

Solicita el informe ITE al administrador o la comunidad

Si no encuentras la información online o tu municipio no la ofrece, la forma más directa de saberlo es pedírselo al administrador de fincas o al presidente de la comunidad de propietarios. Ellos deben tener acceso al informe técnico de la ITE más reciente.

Este documento incluye:
- El resultado de la inspección (favorable o no).
- Las deficiencias detectadas (si las hay).
- Recomendaciones de actuación o plazos de subsanación.
- Datos del técnico que realizó la evaluación.
Si vives de alquiler, puedes solicitar al propietario una copia del informe.

La app para encontrar tu hogar ideal

Déjanos la búsqueda a nosotros: con nuestro matching inteligente encontramos tu vivienda ideal mientras obtienes recompensas.

¡Empieza hoy!

Apple store
Google play

¿Qué hacer si mi edificio no ha pasado la ITE?

Recibir un informe ITE desfavorable no implica necesariamente que el edificio sea inhabitable, pero sí obliga a tomar medidas correctivas en un plazo determinado. La gravedad de las deficiencias determinará los pasos a seguir.

1. Identificar el grado de las deficiencias

El informe técnico clasifica los problemas en varios niveles:
- Leves: no comprometen la seguridad, pero deben corregirse progresivamente.
- Importantes: requieren intervención inmediata para evitar riesgos mayores.
- Graves: afectan seriamente a la seguridad estructural o funcional del edificio.
- Muy graves: obligan a desalojar o realizar obras urgentes.

2. Elaborar un plan de actuación

En función del diagnóstico, la comunidad debe contratar a un técnico competente (arquitecto o aparejador) para:
- Redactar un proyecto de rehabilitación o reparación.
- Obtener los permisos de obra necesarios.
- Presentar el plan al ayuntamiento.

3. Ejecutar las obras y presentar la ITE subsanada

Una vez realizadas las obras, se debe volver a emitir un informe de subsanación. Este informe se registra en el ayuntamiento para dejar constancia de que se ha cumplido con la obligación.

🔧 Importante: Hasta que no se cierre el expediente con resultado favorable, el edificio seguirá constando como no apto.

4. Considerar ayudas y subvenciones

Muchos municipios y comunidades autónomas ofrecen ayudas económicas para rehabilitación de edificios, especialmente si se trata de eficiencia energética, accesibilidad o conservación.

Preguntas frecuentes sobre la ITE

¿Cuándo es obligatoria la ITE?

La ITE es obligatoria cuando un edificio cumple los 30 años de antigüedad, aunque este plazo puede variar ligeramente según la normativa de cada comunidad autónoma. A partir de ese momento, la revisión debe repetirse cada 10 años, salvo que la legislación local indique otra periodicidad.
Es importante comprobar el año de construcción del edificio para saber si está en plazo de realizarla o si ya debería haberla superado.

¿Qué significa que una ITE es desfavorable?

Una ITE desfavorable indica que se han detectado deficiencias que comprometen la seguridad, accesibilidad o estado de conservación del edificio. Esto no significa que el edificio sea inhabitable, pero sí que requiere actuaciones obligatorias dentro de un plazo determinado.
Además, el resultado negativo queda registrado en los servicios técnicos municipales, lo que puede generar limitaciones legales o administrativas si no se actúa.

¿Puede venderse un piso sin pasar la ITE?

Legalmente sí se puede vender, pero si el edificio está obligado a pasar la ITE y no lo ha hecho, o el resultado ha sido desfavorable, debe informarse al comprador. En muchos casos, esto puede influir en la valoración de la vivienda, en la concesión de hipotecas o incluso en la decisión final de compra.
Por eso, se recomienda incluir el informe ITE en la documentación de la venta, especialmente si el resultado es favorable.

¿Qué coste tiene la inspección?

El precio de una ITE varía en función de varios factores: tamaño del edificio, número de viviendas, localidad, y tarifas del técnico. En general, puede oscilar entre 300 y 1.000 euros, que se reparten entre todos los propietarios.
El coste no incluye las obras derivadas en caso de resultado desfavorable. Estas se presupuestan aparte según las reparaciones necesarias.

Comparte esta entrada: